iFilosofía
Desde la era presocrática hasta hace no mucho, la filosofía mantenía un estatus como referente del saber y búsqueda del conocimiento; desde Tales de Mileto los filósofos han venido ocupando un espacio como guías intelectuales. Hoy, por razones que se escapan a este texto, la filosofía no ocupa un lugar central en la enseñanza -cosas de la rentabilidad- y lo más cerca de su estudio que esta el ciudadano medio es cuando comparte citas de 140 caracteres -cosas de la instantaneidad-.
En la era digital no hay tiempo para el estudio de la filosofía pero los problemas del ser humano siguen siendo los mismos. Su lugar lo ocupa los manuales de autoayuda, los discursos motivadores y los tweets “filosóficos”. En este desolador panorama, es normal -aunque no lógico- que personajes como Steve Jobs trasciendan su propia naturaleza y más allá de un magnate de los negocios se haya convertido en un referente intelectual. Cuando tecleamos “Steve Jobs” en el buscador de Google, el Gran Hermano moderno se toma el permiso de completar nuestro requerimiento con las búsquedas más populares. Así, nos sugiere: “Steve Jobs frases” y “Steve Jobs Stanford” como principales términos de búsqueda. Es bastante revelador porque las frases muestran esa necesidad por buscar píldoras de sabiduría de quienes erigimos como “nuevos filósofos” y Stanford hace referencia al popular discurso que dio el CEO de Apple en 2005 en la Universidad de Palo Alto.
Al igual que el multicompartido discurso de Stanford, la película Jobs (2013) hará las delicias de los aprendices de coaching y demás fans de la filosofía de mercadillo. En la película, Steve Jobs -que sin duda tiene una complejidad fuera de toda duda- queda reducido a un puñado de citas célebres y discursos motivacionales sin fondo ni sentido. Quizá suficiente para muchos. En cuanto a la historia que quiere contar, el film se antoja difuso saltando por distintos momentos de la vida de Steve Jobs, pero sin crear un discurso sólido ni ahondar en la profundidad de la persona. Con este material, Joshua Michael Stern, el director, se dedica a precipitar los momentos, montándolos de forma abrupta y con una música mal utilizada que subraya hasta la extenuación los momentos dramáticos. Jobs simple y llanamente está mal dirigida.
Pero el principal problema de Jobs (2013) es que no sabe crear un artefacto con la multitud de aristas que tiene el personaje real. La figura de Steve Jobs, lo que representa, abruma; por eso, el enfoque de la película varía entre la admiración y la puntualización de sus defectos. Esto, unido a una actuación de Ashton Kutcher que está más empeñado en imitar que en interpretar, hace que la película se convierta en una sucesión de sketches paródicos. La escena del “colocón” en el campo o las arengas creativas en Apple, son más propias de un sketch de Saturday Night Live que de una película que pretende ser tomada en serio. Es importante, en todo caso, verla en versión original; el inglés es lo único que lo separa de convertirse en un celebritie de Muchachada Nuí.
En definitiva, aunque el resultado aquí es sumamente decepcionante, la importancia en la historia de la tecnología, y por extensión en nuestra sociedad, que tiene Steve Jobs es indiscutible y es cuestión de tiempo que veamos un acercamiento a su figura mucho más acertado. Las esperanzas están puestas en Aaron Sorkin que está preparando su versión de la vida del creador de Apple basada en la aclamada biografía de Walter Isaacson. Además, Sorkin tiene experiencia retratando a “mesías digitales”, escribió el guión de La red social (2010), la película dirigida por David Fincher que contaba en clave de tragedia griega la creación de Facebook por parte de Mark Zuckerberg. A falta de saber más detalles del proyecto, como quién será el director, seguramente nos aporte una visión mucho más rica en matices de una de las figuras más importantes de la era digital que si bien tenía un gran habilidad para hacer dinero, no era Tales de Mileto.