Doctor Who: Universo Expandido

 “…una de las cosas que aprendes es que todo es real. Cada palabra de cada novela es real, cada fotograma de cada película, cada viñeta de cómic.”

El Doctor. The Gallifrey Chronicles

En Revista Magnolia contamos con la valiosa colaboración de Sofía Izquierdo, administradora de Destornillador Sónico, para profundizar en el universo expandido de Doctor Who, que como deben saber a estas alturas, es la serie de ciencia ficción más larga del mundo. Debido a esta longevidad y el interés de los fans, que no decayó ni cuando la serie dejó de producirse, ha sido un campo abonado para que desde su inicio y tras el terrible éxito de las primeras criaturas alienígenas que mostró en pantalla, los Daleks, se quisieran hacer historias de Doctor Who en otros medios a parte de la televisión.

Doctor Who - Universo expandido

A lo largo de estos 50 años Doctor Who ha producido una gran variedad de historias en otros medios (audio aventuras, cómics, novelas, webcasts, obras de teatro) además de la televisión. Hemos visto más escritores, productores, directores y actores de los que podemos contar, por lo que es evidente que entre estas historias pueden entrar en pequeñas o en grandes contradicciones con otras. ¿Cómo determinar entonces qué historias encajan en el whoniverso y cuáles no? No vamos a entrar a determinar qué es canon y qué no, ya que este no es el objetivo del artículo, estamos aquí para hablar del universo expandido de Doctor Who. Solamente áñadir que al final se ha llegado al acuerdo de que es canon lo que ha aparecido o se ha nombrado en la serie de televisión, quedando fuera de lo establecido todo lo demás o que contradice claramente algo que se ha dejado constatado en televisión.

En general, las historias de Doctor Who en el universo expandido relatan aventuras que no se han visto en televisión, respetando la continuidad de la serie e intercalándose con los seriales emitidos. Aprovechan como punto de partida comentarios del Doctor o de otros personajes en los que afirman han estado en un planeta anteriormente o bien que han conocido un personaje histórico. Sin embargo esto es lo normal actualmente, pero no siempre fue así.

Los primeros en obtener una licencia para producir material de Doctor Who fue TV Century 21, que en 1964, inició el camino de este universo expandido con cómics del Primer Doctor y aprovechó el tirón de la Dalekmanía creando una serie de cómics, The Dalek Chronicles en la que los Daleks eran los protagonistas, mostrándolos más malvados incluso que lo que se había mostrado en televisión.

The Dalek Chronicles

Los cómics después pasaron por TV Comic y más tarde a TV Action, volviendo luego a TV Comic hasta 1978. BBC también publicó un buen número de Dalek Annuals, escritos por David Whitaker y Terry Nation que contenían una mezcla entre cómics y relatos cortos. Durante los primeros años, todo era válido, llegándose a relatar por ejemplo hasta de tres maneras distintas la creación  de los Daleks y que cuando realmente ésta se explicó en televisión en 1974 no coincidía con ninguna de las anteriores versiones. Algunos conceptos sin embargo, como los Daleks utilizando duplicados humanoides y el diseño del Emperador Dalek, se mostraron más tarde en televisión. Los cómics también hacen aparecer a los Mecanoides vistos en The Chase y en un annual aparece una historia con Sara Kingdom y el Servicio de Seguridad Espacial, que fueron presentados en The Daleks’ Master Plan.

Desde 1979 la revista de Doctor Who, contiene en sus páginas un cómic, normalmente los cómics representan al Doctor que actualmente está en pantalla en una serie de aventuras independientes de novelas y audios y con otros compañeros, aunque con algunas excepciones. En los comics de Doctor Who Magazine encontramos creadores como Alan Moore (Watchmen, From Hell o V de Vendetta) o dibujantes como Dave Gibbons (Watchmen) o Mike McMahon, DWM ha producido algunas historias míticas en cómic como Abslom Daak: Dalek Killer o Nemesis of the Daleks.

Las audio aventuras se iniciaron tímidamente con lanzamientos como Doctor Who and the Pescatons, o Slipback, protagonizada por Colin Baker, que se produjo durante el parón de los dieciocho meses entre la temporada 22 y 23.

Novelas Target

Pero hablemos de novelas. Aunque las adaptaciones de los seriales televisivos de Target Books es por lo que más se recuerda a esta editorial, al ser su colección más larga, no puede considerarse que pertenezcan verdaderamente al universo expandido, ya que para ello deberían ser material original. Sin embargo, no debemos restarle mérito, ya que sin estas novelizaciones que estaban realizadas por los propios guionistas de los seriales, o en su defecto, escritores que estaban relacionados con Doctor Who, se añadía profundidad a los personajes o explicaban algunos datos sobre los monstruos. La importancia de esta colección, aparecida en una época en la que leer estas adaptaciones era la única forma de revivir los episodios antiguos de la serie, es que fue proporcionando el conocimiento sobre continuidad necesario a los fans. La colección de novelizaciones Target comenzaron en los años 70, reeditando las tres primeras novelas que la editorial W. H Allen había realizado, empezando con Doctor Who in an exciting adventure with the Daleks en 1967. Finalizó después de haber novelado prácticamente todos los seriales a finales de los años 90.

Target inició una colección de novelas originales llamada The Companions of Doctor Who, que se centraba en un compañero, sin aparecer el Doctor. La colección fue muy corta, ya que se planearon más novelas pero al final no llegaron a publicarse y se editaron solamente tres novelas: Turlough and the Earthlink Dilemma, Harry’s Sullivan War y la adaptación del episodio piloto del primer spin-off de Doctor Who K-9 and Company. No hay muchas novelas que sean protagonizadas por compañeros, excepto en el caso de Jack Harkness con la colección de novelas de Torchwood.

Los años baldíos

Doctor Who - The Missing Adventures

La mayoría de los fans sabían que Doctor Who estaba de prestado desde el momento en que el entonces controlador de BBC One, Michael Grade, mostró claramente su disgusto hacia el programa. A principios de 1985 canceló la serie. Tras las airadas protestas de los fans y el seguimiento inusitado de toda la prensa británica, aseguró que solamente sería un descanso más largo de lo usual entre temporadas, asegurando su regreso en 1986 con The Trial of a Time Lord. Pero a partir de entonces la serie sufrió diversos contratiempos: exiguos presupuestos y la mala programación de Doctor Who, a la misma hora que la exitosa Coronation Street, aseguró su fracaso, proporcionando a la BBC la excusa con la que cancelar la serie. Tras el final de la serie clásica, al final de la temporada 26, el fin de la producción activa, que se confirmó en 1990 con la clausura de la oficina de producción de Doctor Who, significó el estallido del universo expandido, lanzando una verdadera industria de spin-offs que con licencia oficial o sin ella, rellenaban el hueco que dejaba la serie, calmando a los fans ávidos de nuevas historias ambientadas en el universo de Doctor Who.

El trabajo realizado por las novelizaciones de Target demostraba que había demanda de novelas de Doctor Who, pero estaban destinadas al público infantil narrando las aventuras televisivas. Aquellos fans ahora habían crecido, por lo que los nuevos libros debían reflejar ese cambio de edad. La licencia para producir novelas originales de Doctor Who pasó en 1991 a Virgin Books, que comenzó la colección New Adventures, retomando el mundo del Séptimo Doctor, continuando sus aventuras después de los acontecimientos relatados en Survival, el último serial televisado, y retomando el Plan Maestro de Cartmel, en el que se presentaba al Doctor como algo más que un simple Señor del Tiempo. Empezaron la colección con una cuatrilogía muy similar en estilo a la serie de televisión, con un villano de nombre tenebroso, el Timewyrm y al Séptimo Doctor y Ace escapando de los nazis. Este éxito inicial empujó a Virgin a hacer otra trilogía, Cat’s Craddle, en la que tres zonas temporales se unen después de que la TARDIS sea destruida. Tras estos lanzamientos la colección se hizo regular.

La nueva generación de escritores que fueron encargados de escribir las New Adventures, eran también fans de la serie, por lo que escribieron novelas destinadas a un público más adulto, con lenguaje malsonante y escenas de sexo, argumentos difíciles que no eran del todo bien recibidos por los elementos tradicionales del fandoms, que no estaban dispuestos o preparados para una colección de novelas más orientadas al lector casual de ciencia ficción. Fue por estos fans que se escribieron las Missing Adventures, aventuras de las antiguas encarnaciones del Doctor, que con un formato más tradicional reproducían el mundo de las tardes de sábado para los fans más nostálgicos. Además de su Doctor favorito y sus compañeros, contenían personajes secundarios más identificables y estaban repletos de referencias a otros seriales.

Doctor Who - The new adventures

Tanto las New Adventures como las Missing Adventures proporcionaron nuevos personajes como el de Bernice Summerfield, presentada en Love and War de Paul Cornell, que inicialmente fue compañera del Séptimo Doctor, pero que con el tiempo -y al perder Virgin la licencia de producir Doctor Who- se convirtió en el corazón de su propia franquicia. También se inventaron nuevos conceptos, como en la polémica Lungbarrow de Marc Platt, que dividió a los fans por su manera de describir Gallifrey, la forma de reproducción de los Señores del Tiempo y la afirmación de que el Doctor retenía la esencia de El Otro, un Señor del Tiempo que había compartido los Años Oscuros de Gallifrey con Rassilon y Omega. Ejemplos de grandes novelas de New Adventures son Human Nature de Paul Cornell, Just War de Lance Parkin, The Also People de Ben Aaronovitch o Damaged Gods de un joven Russell T. Davies que más tarde se convertiría en uno de los artífices del retorno de Doctor Who a las pantallas. Missing Adventures, como ya he dicho, estaban más repletas de referencias o personajes secundarios conocidos, aun así The Plotters o The English Way of Death de Gareth Roberts, Cold Fusion de Lance Parkin, son grandes novelas de esa colección. Steven Moffat contribuyó con relatos cortos para la tercera línea de productos de Doctor Who, Virgin Decalogs. Durante este tiempo, Moffat realizó su debut de Doctor Who en televisión, escribiendo el guión de la parodia The Curse of Fatal Death, de la que hablaremos más adelante.

Tras el estreno de la película para televisión con Paul McGann como Octavo Doctor, BBC recuperó la licencia para producir historias originales de Doctor Who. Virgin dejó entonces estas novelas, centrándose en las Bernice Summerfield New Adventures. La Profesora Bernice “Benny” Summerfield, creada por Paul Cornell en Love and War, había sido compañera del Doctor, por lo que estaba en el mismo universo. BBC continuó la misma estructura de colecciones que Virgin en las Eighth Doctor Adventures, esta vez con el Octavo Doctor como protagonista, las Past Doctor Adventures, con aventuras de las siete anteriores encarnaciones y la tercera línea de compendios de relatos cortos, llamada Short Trips.

Inicialmente, las Eighth Doctor Adventures no estaban relacionadas con las New Adventures de Virgin (en la que se incluyó una novela del Octavo Doctor). Estas novelas están marcadas por complejos y extensos arcos argumentales, en especial una serie de historias que relatan una gran Guerra del Tiempo, diferente totalmente a la Última Gran Guerra del Tiempo que se relata en la nueva serie de Doctor Who. Al progresar las dos colecciones, muchos de los escritores de las antiguas series de Virgin pasaron a escribir para ambas colecciones, por los que los límites impuestos empezaron a desmoronarse y bastantes libros contienen referencias a las aventuras del Doctor de las novelas Virgin. Las novelas del Octavo Doctor, dieron pie a Lawrence Miles a crear un spin-off, llamado Faction Paradox, que en audios, cómics y novelas, recrea una versión alternativa de la Faction Paradox presentada en Alien Bodies o The Ancestor Cell.

4491146340_4f0fefc962_z

Durante esta época en la que la serie estaba cancelada otra editorial consiguió derechos para producir novelas cortas de Doctor Who, esta editorial fue Telos, que consiguió editar diez novelas. Una de ellas Cabinet of Light, dio pie a Telos a crear un spin-off llamado Time Hunter.

Estas nuevas generaciones de escritores que -como Gareth Roberts, Gary Russell, Mark Gatiss, Russell T. Davies, Nicholas Briggs o Steven Moffat- abordaron Doctor Who gracias a novelas, cómics, webcasts y audios durante los años en los que la serie estaba cancelada, están o han estado relacionados con la nueva serie de Doctor Who o con los spin-offs televisivos de Torchwood o The Sarah Jane Adventures y han sido los responsables de su éxito.

A mediados de los años ochenta un grupo de fans de Doctor Who, empezaron a grabar una serie de aventuras bajo el nombre de Audio Visuals, producidas por Bill Baggs y Nicholas Briggs, en las que éste último también interpretaba al Doctor. Aunque estas producciones eran un fanfic, pronto consiguieron que algunos actores que habían aparecido en la serie como Nabil Shaban, que interpretaba a Sil en Vengeance of Varos y Michael Wisher, el primer actor que interpretó a Davros colaboraran con ellos. Muchas de las personas involucradas en los Audio Visuals pasaron a trabajar en BBV Productions (fundada por Bill Baggs) o Big Finish Productions, que en 1999 comenzó a producir con licencia BBC audio Dramas de BBC con la ayuda de Gary Russell. Nicholas Briggs trabajó para BBV y en otra compañía Reeltime Pictures que hacía productos relacionados o inspirados por Doctor Who. Actualmente en Big Finish Briggs es guionista, productor y ocasional actor. Además de proporcionar la voz de la mayoría de los monstruos en la nueva serie de Doctor Who, en especial de los Daleks.

Reeltime Pictures y BBV se dedicaron a producir vídeos domésticos inspirados en Doctor Who, producciones como Shakedown: The Return of the Sontarans: basado en la novela de Terrance Dicks publicada en Virgin New Adventures; Wartime, centrado en el personaje del Sargento Benton; The Stranger, una serie directa a video de 1991, protagonizada por Colin Baker y Nicola Bryant, pensada como un homenaje a Doctor Who, adaptaron algunas historias de los Audio Visuals; Autons o Zygon.

Big Finish - Audio Books

Con la ayuda de los audio dramas de Big Finish Productions, Doctor Who sobrevivió e incluso prosperó. Esta compañía al tener la licencia de BBC gozaba de la libertad de contactar con cualquiera de los intérpretes que habían aparecido en la serie. Los actores que habían interpretado a compañeros de los tres últimos Doctores expresaron su interés en trabajar en estos proyectos, mientras Big Finish presentaba a nuevos compañeros, recreaba antiguas amenazas y presentaba otras nuevas de forma que las audio aventuras fueran algo nuevo y no una simple repetición de esquemas. Gracias a estos audios, los Doctores de Colin Baker y Sylvester McCoy fueron reevaluados por los fans, ya que se convirtieron en pilares de las audio-aventurasy ambos actores tuvieron la rara oportunidad de perfeccionar sus caracterizaciones originales. Ambos Doctores son más tranquilos y reflexivos, lo que ayuda de forma significativa a su caracterización. Incluso el carácter del Quinto Doctor ha quedado modificado a un personaje más dominante de lo que había sido posible en su retrato televisivo. En cuanto al Octavo Doctor, los audios lo han revelado como un personaje amable a la vez que decidido, a veces desesperado y colérico, donde Paul McGann, como acabamos de ver en The Night of the Doctor, demuestra que es uno de los mejores doctores.

La pasión del equipo de guionistas de Big Finish permitió a los cuatro Doctores a reelaborar sus caracterizaciones, de forma que Paul McGann y Colin Baker fueron nombrados mejores Doctores por los lectores de Doctor Who Magazine, algo que se les fue negado en televisión. Big Finish, además, ha realizado spin-offs de muchos personajes de Doctor Who entre los que encontramos Sarah Jane Smith, Jago and Litefoot, Gallifrey of Dalek Empire entre otros.

Pero si alguien mantuvo cohesionado a los fans de la serie fue Doctor Who Magazine, que hizo un maravilloso trabajo manteniendo viva la serie. Como venia haciendo desde 1979, con sus guías de los episodios clásicos, sus cómics e informando puntualmente de todas las novedades que eran producidas en aquel momento, dedicando portadas y artículos centrales a novelas y documentales, como el realizado para el 20 aniversario del rodaje de The Daemons, por Reeltime Pictures, en el que aparecían Jon Pertwee, Nicholas Courtney, Richard Franklin, John Levene y Christopher Barry volviendo a las localizaciones del serial y recordando el rodaje. Doctor Who Magazine no dejó nunca que Doctor Who cayera en el olvido.

The Ultimate Adventure – Doctor Who en el teatro

Doctor Who en el teatro

Mientras se acababa la última temporada en televisión, los fans del Tercer Doctor, Jon Pertwee, tuvieron la oportunidad de verlo en acción de nuevo, esta vez en teatro. Como actor experimentado, Pertwee estaba en su elemento frente a una audiencia de fans. El show empezó  en el Wimbledon Theatre en Londres el 23 de Marzo de 1989 debía estar de gira durante los cinco meses siguientes, aunque Pertwee enfermó y fue Colin Baker quien le sustityó al frente de la obra. La historia, desarrollaba un argumento en la que los Daleks y los Cyberman intentaban destruir la Tierra, ayudados por un mercenario llamado Karl. El Doctor se involucraba después de que la Primera Ministra Thatcher, lo llamara para frustrar el secuestro de un diplomático. El Doctor, ayudado por Jason, Crystal y un pequeño alien llamado Zog, se las arregla para detenerlos, con guión de Terrance Dicks, uno de los estandartes de Doctor Who en los setenta fue diseñado para homenajear el personaje del Tercer Doctor. The Ultimate Adventure no fue la primera obra de teatro que se haya realizado, en 1974 ya se había realizado Doctor Who and The Seven Keys to Doomsday, con guión de Terrance Dicks, ni será la última; esta obra fue importante ya que demostró que Doctor Who podia sobrevivir en otros formatos si desaparecía de las pantallas.

Dimensions in Time

Dimensions in Time

Cuando se pensaba en la celebración del 30 aniversario de Doctor Who, a pesar de las grandes campañas de los fans, el retorno de la serie a las pantalles parecía inconcebible. Circulaban rumores sobre un especial de 90 minutos con guión de Adrian Rigelsford titulado The Dark Dimension, que nunca llegó a realizarse. En su lugar, la BBC hizo volver a Doctor Who como parte de la maratón benéfica Children in Need, en una aventura sin sentido y en un primitivo 3D titulada Dimensions in Time, que ridiculizaba absurdamente la serie, en lugar de celebrar su aniversario. Todos los Doctores supervivientes: Jon Pertwee, Tom Baker, Peter Davison, Colin Baker y Sylvester McCoy tomaron parte al igual que otros personajes de la serie como Nicholas Courtney (Brigadier Lethbridge-Stewart), Sophie Aldred (Ace), Elisabeth Sladen (Sarah Jane) y muchos otros compañeros. En esta aventura, Rani, una Señora del Tiempo rival atrapaba al Doctor en Albert Square con muchos miembros del reparto de Eastenders.

En una aventura sin sentido y en un primitivo 3D titulada “Dimensions in Time”, que ridiculizaba absurdamente la sèrie, en lugar de celebrar su aniversario, una Fuente de chistes fáciles. Todos los Doctores supervivientes: Jon Pertwee, Tom Baker, Peter Davison, Colin Baker y Sylvester McCoy tomaron parte, como lo hizo Nicholas Courtney (Brigadier Lethbridge-Stewart), Sophie Aldred (Ace), Elisabeth Sladen (Sarah Jane) y muchas otros compañeros. Aunque el programa aparece en las guias de episodios, el sentir general es de no considerarlo canónico. Con respecto al reparto, es considerado como una oportunidad totalment perdida y una triste despedida de la era clàssica de Doctor Who.

The Curse of Fatal Death

Curse of Fatal Death

Esta pieza no canónica de Doctor Who fue ideada para el Red Nose Day Comic Relief en marzo de 1999. Con Rowan Atkinson en el papel del Doctor y Jonathan Pryce como el Amo, el irónico guión de Steven Moffat era mucho mejor que Dimensions in Time, permitiendo presentar a cuatro nuevos Doctores que habían estado en las quinielas en el momento de elegir nuevo Doctor: Richard E. Grant, Jim Broadbent, Hugh Grant y Joanna Lumley. Fue en muchos aspectos un adiós mucho más apropiado para la serie clásica, ya que fue hecho por y para fans.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=Do-wDPoC6GM]

Webcasts

Shada - Webcast

Doctor Who ha ido a lo largo de estos años probando todas las novedades tecnológicas, tanto en efectos especiales, métodos de rodaje y cómo no iba a ser menos, probando los nuevos medios que iban apareciendo. La página web de BBC produjo cuatro webcasts, en los que mezclaba una aventura animada con todos los actores prestando sus voces. Sylvester McCoy protagonizó el primero, titulado Death Comes to Time, con Sophie Aldred como Ace y Nicholas Courtney como el Brigadier. El tremendo éxito hizo que se encargara rápidamente Real Time, esta vez con el retorno de Colin Baker como el Sexto Doctor.

Para el siguiente webcast, la aventura escogida fue Shada, escrita en 1979 por Douglas Adams (autor de la Guía del Autoestopista Galáctico y Editor de guiones de Doctor Who) pensada como la última historia de la temporada 17, con el Cuarto Doctor como protagonista, debido a una huelga no llegó nunca a emitirse, producida junto a Big Finish Productions, se adaptó ante la negativa de Tom Baker de protagonizarlo, para que el Doctor de la historia fuera el Octavo, la historia fue revisada por Gary Russell, para adaptarla a la continuidad de la serie, incluyendo los acontecimientos de The Five Doctors, en la que se habían utilizado clips de Shada, que habían modificado el tiempo de forma que la versión de la historia del Cuarto Doctor había sido borrada de la historia. El Octavo Doctor, interpretado por Paul McGann, llegaría a esa conclusión y buscaría la ayuda de Romana, interpretado por Lalla Ward, que según las historias de Big Finish había asumido el papel de Presidente del Alto Concilio de los Señores del Tiempo y de K-9. El doble lanzamiento se produjo en el 2003, coincidiendo con el 40 aniversario de Doctor Who. La interpretación de McGann encajaba perfectamente en el guión de Adams y los fans por primera vez contaban con la historia de Shada finalizada después de veinticuatro años.

El último de estos webcasts fue The Scream of Shalka, una historia de seis episodios escrita por Paul Cornell y protagonizada por Richard E. Grant como el Doctor. Por desgracia, el lanzamiento de The Scream of Shalka, quedó empañado por la noticia de que Doctor Who volvería a las pantalles de la mano de Russell T. Davies y no tuvo todo el reconocimiento que habían encontrado los otros lanzamientos. El Doctor de Richard E. Grant quedó además como un Doctor no canónico, después de que la Nueva Serie de Doctor Who presentara a Christopher Eccleston como el Noveno Doctor.

Los años dirán si alguna vez dejaremos de considerar a Michael Grade, en el entorno de Doctor Who, como la bestia negra que se empeñó en cancelar la serie y pasemos a agradecérselo, ya que debido a sus decisiones y sin desearlo consiguió que Doctor Who se nutriera de sabia nueva obtenida de todo su universo extendido y en el que los fans tomaron el control de la franquícia, situándose al frente de Doctor Who, de sus spin-offs o en empresas que producen historias originales de Doctor Who. En 2005, uno de los personajes más duraderos de la televisión volvía a las pantallas. A pesar de haber estado fuera durante dieciséis años, la vuelta de Doctor Who fue uno de los eventos más importantes del año en el Reino Unido. Fans, críticos y personas que ni recordaban la serie original se sentaron frente al televisor y esperaron la sintonia familiar de Doctor Who.

Spin-Off

Tras el estreno de la nueva serie, Doctor Who se convirtió en una verdadera franquícia, expandiéndose en los exitosos spin-offs Torchwood y The Sarah Jane Adventures, ambos centrados en aventuras de compañeros del Doctor. Torchwood era un spin-off dirigido al público más adulto, creado por Russell T. Davies a partir de un arco argumental de la temporada 2 de la nueva serie Doctor Who y con Jack Harkness como protagonista, que había acompañado al Noveno Doctor desde los acontecimientos de The Empty Child. Fue el primer spin-off desde el fallido intento de K-9 and Company en 1981. Torchwood representaba las aventuras de la base de Torchwood, debido a que tras los acontecimientos relatados en Doomsday, la base de Londres ha sido anulada. La serie está conectada con el Doctor, pero éste nunca aparece, Martha Jones (Freema Agyeman) tuvo una aparición. The Sarah Jane Adventures fue pensado como un spin-off para el público más joven, creada también por Davies y protagonizado por Elisabeth Sladen, que volvía a su papel de la periodista de investigación Sarah Jane Smith. Su lanzamiento se hizo coincidir con la aparición de ésta en School Reunion en 2006 y en ella aparecieron personajes de la serie clásica de Doctor Who, como el Brigadier (Nicholas Courtney) y Jo Grant (Katie Manning). Desgraciadamente, finalizó en la quinta temporada debido al fallecimiento de su protagonista. Ambos spin-offs fueron representados en Doctor Who, ayudando al Doctor durante los acontecimientos The Stolen Earth.

En 2007, se emitió la primera serie animada de Doctor Who: The Inifite Quest, con guión de Alan Barnes y Gary Russell como protagonista, que representaba al Décimo Doctor en una aventura en la que el Doctor y Martha encontraban la nave perdida Infinite. El segundo, y hasta la fecha último, Doctor Who animado fue Dreamland, televisada en 2009, escrita por Phil Ford y dirigida por Gary Russell, que representaba al Décimo Doctor en el area 51  de Nevada.

Contínuan los lanzamientos en audio de la mano de Big Finish Productions, sus últimos lanzamientos incluyen Dark Eyes, con Paul McGann como protagonista, UNIT: Dominion, Counter-Measures (un spin-off con el equipo militar que podia verse en Remembrance of the Daleks) y el lanzamiento de la historia multidoctor que celebra el 50 aniversario de la serie A Light at the End.

doctorwho-darkeyes-slipcase_image_large

BBC Books decidió finalizar las líneas de Eighth Doctor Adventures y Past Doctor Adventures y crear una nueva llamada New Series Adventures. A diferencia de las colecciones pasadas, se hizo un claro esfuerzo por acercar los argumentos de las novelas a la continuidad de la serie de televisión. La referencia más directa a una novela puede verse en el episodio Boom Town, en el que Rose Tyler nombra el planeta Justicia, que ella y el Doctor habían visitado en la novela The Monsters Inside. Durante la sexta y la séptima temporada de Doctor Who, se presentaron unos libros como The Angel’s Kiss, supuestamente escrito por Amy Pond que tenía un peso importante en la trama del episodio The Angels Take Manhattan.

Desde 2007, IDW Publishing publica cómics de Doctor Who, empezó con las aventuras del Décimo Doctor y Martha Jones, y más tarde una línea de cómics con los Doctores clásicos. En estos años han publicado miniseries The Forgotten, A Fairy Tale y Assimilation2 un crossover entre Doctor Who y Star Trek en 2010 y Prisioners of Time, una colección conmemorativa del 50 aniversario de Doctor Who, en 2013, IDW finaliza su licencia con el cómic The Girl Who Loved Doctor Who con guión de Paul Cornell e ilustrado por Jimmy Broxton.

Una muestra de que el universo expandido sigue creciendo es la aparición de Minister of Chance, a partir de uno de los personajes del webcast del 2003, Death Comes to Time. Se ha producido una temporada de cinco audiobooks, que presentan la historia del Minister of Chance, promovido por Julian Waldham, sitúan la historia en el universo de Doctor Who, debido a que utilizan a los Señores del Tiempo, aunque no tienen contacto alguno con el Doctor. Actualmente están rodando una película. En el último recuento que hice había más de 3000 historias, Minister of Chance es una muestra más que de que el universo expandido de Doctor Who sigue y seguirá expandiéndose.

Escrito por Sofía Izquierdo (Destornillador Sónico)

destornilladorsonicologo 650   VOLVER al Especial: 50 Aniversario Doctor Who

Comentar

— required *

— required *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies