Del 6 al 18 de agosto, la Piazza Grande de la ciudad suiza de Locarno vuelve a ser un centro neurálgico para la cinefília de todo el mundo. Sus famosas proyecciones nocturnas al aire libre, los ilustres nombres homenajeados (Roman Polanski, Agnès Varda, Víctor Erice o Darío Argento entre otros) y la retrospectiva de la mítica productora italiana Titanus (de la que se verán más de cincuenta películas) son sólo la piedra de toque de una programación que como cada año abre sus brazos a las propuestas de autor más radicales (los nuevos filmes de Pedro Costa o Lav Díaz competirán a concurso) junto al cine comercial e independiente norteamericano (Lucy de Luc Besson es la película inaugural) y propuestas de todos los continentes, que con un importante ojo puesto a latinoamérica prometen convivir abriendo mentes y fronteras.
El año pasado el cine español reinó en el Festival de Locarno con el Leopardo de Oro para Historia de la Meva Mort (Albert Serra, 2013) y el galardón al mejor director de la sección Cineastas del Presente para Costa da Morte (Lois Patiño, 2013), una hazaña que en la presente 67º edición únicamente podrá repetirse durante la entrega del Leopardo a la carrera para Víctor Erice y en la sección oficial de cortometrajes, donde hasta cuatro directores españoles presentan sus propuestas, que son tres: Ser e voltar (Xacio Baño), Los invencibles (Javier Barbero y Martin Guerra) y Sertres (Ainara Vera). Además, fuera de concurso se proyectará Antígona despierta (Lupe Pérez García). Si esta breve presentación no ha sido suficiente, siempre pueden consultar la programación completa en el siguiente enlace, así como a continuación leer nuestras crónicas en esta misma página.
(Haz click en la imagen para dirigirte a su contenido)
Día 1
Día 2
Día 3
Día 4
Día 5
Día 6
Día 7