Gravity
La odisea espacial de Alfonso Cuarón no defrauda, e incluso ofrece, gracias a la optimización de los recursos y al talento visual innegable del director, una experiencia inédita. Nunca antes habíamos salido al espacio de esta manera
La odisea espacial de Alfonso Cuarón no defrauda, e incluso ofrece, gracias a la optimización de los recursos y al talento visual innegable del director, una experiencia inédita. Nunca antes habíamos salido al espacio de esta manera
Álex De la Iglesia dirige su nueva y excesiva película, Las brujas de Zugarramurdi, una comedia de terror ambientada en Madrid y Navarra y para la que recupera a su guionista habitual Jorge Guerricaechevarría
Parecía obvio, casi predestinado, que el encargado de unir en matrimonio definitivo al zombi orwelliano con la idea del Gran Hermano fuera Charlie Brooker, obsesionado de los medios de comunicación de masas, la tecnología y las redes sociales que crearía una serie de relatos tan interesante como irregular, y capaz de lo más ingenioso y lo más tosco, como Black Mirror
Diez años después del primer cómic de Robert Kirkman, con 112 números publicados y la cuarta temporada de la serie de televisión en pleno rodaje, no sabemos si The Walking Dead es tan novedosa e inteligente o sólo ha llegado en el momento conveniente en esta rueda de modas que es la industria cultural
Warm Bodies (titulada aquí Memorias de un zombie adolescente) plantea, a priori, una mezcla loca de corrientes de moda por la que uno puede sentirse tentado a no tomársela en serio. Chico muerto conoce chica, comedia romántica adolescente con zombies: ¿qué puede salir mal
Una de las primeras cosas que llaman la atención de Hannibal es su gusto por la violencia, la más explícita y variada que hemos visto los últimos años en televisión. Bryan Fuller tiene la capacidad de crear imágenes oníricas y perturbadoras que realmente quedan impresas en la mente del espectador más allá del fundido a negro
La segunda obra del autor de Primer, cinta de culto que abarató los viajes en el tiempo: un presupuesto de 7000 dólares para una historia de ciencia ficción y dilemas morales. Con Upstream Color retoma al género para contar una inexplicable historia de amor
La perfección narrativa que alcanzó Pixar a lo largo de 15 años no se ha aplicado en sus últimas películas, más irregulares. Monsters University no aguantaría ni un asalto a la Monsters, Inc. que hace 12 años escribieron Andrew Stanton y Daniel Gerson. Pero hay un acierto que la convierte en un caso de segunda parte con sentido y algo que añadir.
M. Night Shyamalan dirige en su última película por primera vez un guión ajeno, ideado por Will Smith, que junto a su su hijo Jaden son los protagonistas absolutos.
DC Comics está planteando su propio universo interfílmico, y lo hace echando mano de lo que también sabe que le ha funcionado hasta ahora. Los bombazos que han supuesto las dos últimas películas de The Dark Knight eran el ejemplo a seguir en el proyecto de la nueva saga de Superman
La dramedia de Showtime nació allá por 2005 con una serie cuya premisa era tan hilarante como trágica: Weeds era la historia de una mujer viuda de los barrios residenciales que se ganaba la vida con el tráfico de marihuana. El éxito de crítica y público abrió la veda y vinieron más: Californication, United States of Tara, Nurse Jackie y The Big
Al igual que Antes del Amanecer conseguía ser algo más que una película sobre relaciones, Weekend, película británica del 2011 estrenada hace un par de semanas en algunas de nuestras carteleras (y demos gracias), es algo más que una película sobre relaciones homosexuales
Louis C.K. no es un hombre feliz. Cualquiera que vea su serie de televisión, o alguno de sus monólogos, o lea alguna entrevista, se da cuenta en seguida. Es un hombre de 40 años, de figura descuidada, divorciado y padre a tiempo parcial. Profesionalmente, no para. La tercera temporada de Louie, emitida hace unos meses en FX, está terminando ahora en Canal +. No se la pierdan
Palmarés y conclusiones del IX Sevilla Festival de Cine Europeo
Dos debuts, Eat Sleep Die de Gabriela Pichler y Otel·lo de Hammudi Al-Rahmoun, junto a la intención manipuladora y aleccionadora de Thomas Vinterberg en The Hunt, en la quinta crónica del Festival de Sevilla
Vimos las dos primeras entregas de la trilogía paradisíaca de Ulrich Seidl en el Festival de Cine Europeo de Sevilla 2012. Recuperamos nuestras sensaciones de Paraíso: Amor y Paraíso: Fe con motivo de su estreno en cines, Filmin y
Tres veteranos: el portugués Manoel de Oliveira, el español independiente Pablo Llorca y el ruso Aleksey Balabanov, retratan en el cuarto día sentimientos de la realidad actual, cada uno a su manera
La capacidad que ha tenido siempre el Festival de Cine Europeo de Sevilla para acoger en su programación tipos muy diferentes de cine, con el simple denominador común de estar producido por países de nuestro continente, se está palpando en el día a día. Un documental libanés, un melodrama de época, una propuesta gallega inclasificable y lo nuevo de Haneke es lo que pudimos ver en el tercer día
Great Expectations de Mike Newell y Holy Motors de Leos Carax. Dos películas muy diferentes de la sección Special Screenings, que tiene en su programación las películas europeas imprescindibles del año
Como de costumbre, mucho ruido y pocas nueces: el verdadero cine está en las salas, escondido entre las diferentes secciones, en las más de 150 películas programadas