Así como Rachel (The Dying Girl en un infinitamente mejor título original) buscaba la empatía verdadera y no la pena de su amigo Greg, la misma intención tiene la película, en todo momento cercana, agridulce, pero sobre todo honesta, como el propio Greg
Para hablar de esta inenarrable obra exponemos a continuación el decálogo sagrado e incontestable, tan desordenado y anárquico como su director Tommy Wiseau, sobre por qué hay que ver The Room
Lo que resulta irónico de esta oda brillante e histérica a la creación del genio es que no vivimos en una época en la que ser una estrella del jazz pueda ser sinónimo de permanecer en el imaginario cultural del futuro. Todo el esfuerzo y los sacrificios de Neiman le llevan a un callejón sin salida
El cine sobre conflictos adolescentes suele acabar transitando por el camino que precisamente quiere evitar: el de la incredulidad. Por eso se agradece que Las vidas de Grace opte por una visión mucho más realista y comprometida
La nueva comedia de la HBO creada por Mike Judge deshumaniza y humaniza al mismo tiempo la vida y milagros de las start-ups y todo lo que las rodea. La serie gira en torno a un grupo geeks que recogen el testigo de otras series como Freaks and Geeks o The Big Bang Theory
La última película de Luis Miñarro aborda el reinado de Amadeo de Saboya. Un sobresaliente drama intimista-monárquico con toques de comedia absurda que está aderezado algunas veces con elementos de la cultura pop de los sesenta
Crónicas diplomáticas es la adaptación de un cómic francés, ilustrado por Christophe Blain y escrito por Antonin Baundry, el hombre en el que se basa toda la historia. Baundry tuvo el honor (o el marrón) de ser el escritor de discursos de Dominic Villepin, ministro de asuntos exteriores de Francia de 2002 a 2004. El Ministerio que traslada Bertrand Tavernier a la pantalla es un lugar caótico en el que hay tantos puestos que nadie sabe para qué sirven
En su debut tras las cámaras, la actriz Valeria Golino presenta una película que es tan osada no sólo por el tema que plantea (la eutanasia y sus restricciones), sino porque la directora lo hace en una ópera prima bastante más agridulce de lo que se podría intuir de su título
La premisa de convertir un relato bíblico del calibre del diluvio universal en una superproducción millonaria y que aún así, de alguna forma, mantuviese la voluntad autoral de un cineasta como Darren Aronofsky requería más fe de la que tenía el propio Noé en el divino creador
Los canallas escapa a la categorización de thriller en forma de puzzle donde los acontecimientos van encajando hasta que la visión final del conjunto se nos presenta lógica y coherente. La película de Denis es más bien un fresco a medio pintar, donde sus personajes aparecen de espaldas y en penumbra, escondiendo sus motivaciones y poniendo en tela de juicio la naturaleza generosa del ser humano
En El gran hotel Budapest' reconocemos la firma de Wes Anderson nada más agarrar la pluma, una muestra más de esa fidelidad a su público, y sobre todo a sí mismo
Todo lo que plantea Harold Ramis en Atrapado en el tiempo (Groundhog Day, 1993) es muy serio. La idea es sencilla, y a la vez bastante compleja. La exageración va de la mano de la imposibilidad física para caracterizar de Bill Murray al hombre moderno, atrapado en la monotonía de un mundo en el que nadie parece darse cuenta de que las reglas son absurdas, tanto como que exista un rito protagonizado por una “especie de rata” meteoróloga
Roman Polanski vuelve con "La venus de las pieles" una película donde se vale del minimalismo más meticuloso para relatar un encuentro fugaz que pasea por hasta cuatro disciplinas artísticas: el cuadro de Tiziano “La Venus en el espejo”, el libro del escritor autriaco Leopold von Sacher-Masoch, la interpretación de la obra para las tablas de David Ives en la Nueva York moderna, y finalmente, la traslación de Polanski de esta historia al cine
Hello Ladies (HBO) surge de un monólogo en el que Stephen Merchant explicaba las particularidades que le impedían triunfar en el mundo del sexo ocasional, monopolizado por especímenes de gimnasio bastante alejados de su apariencia nerd de más de dos metros
Doce pintas, cinco amigos y el fin del mundo. La trilogía del Cornetto termina con una oda alcoholica a la amistad, la nostalgia y el espíritu inquebrantable del ser humano
Asistir a toda la sección oficial del Fancine (y también otras secciones paralelas) es una aventura cinematográfica en la que el término medio no suele hacer acto de presencia. En el Palco de la Sala 1 del Álbeniz se apagaban las luces y uno nunca sabía lo que se iba a encontrar, pero la peculiaridad de este festival, el único universitario de toda Europa, era quizás el ánimo, la ingenuidad, o la ilusión, si es que eso existe aún
Bajo el título "Humanos, casi humanos y humanoides", el Fancine agrupó un conjunto de películas cuyos protagonistas sería difícil clasificar entre esas tres etiquetas, pero lo que es seguro es que si fuesen de compras atraerían muchísimas miradas. Hablamos de El hombre elefante y La mosca
Clear History es una TV-movie de la cadena HBO, dirigida por Greg Mottola y protagonizada por un Larry David que, oculto por una frondosa barba, sigue siendo reconocible por su sentido del humor. La única manera con la que tomarse perder una de las mayores oportunidades de negocio de la historia
Si Kárate a muerte en Torremolinos se hubiese rodado en Nueva Zelanda con dinero de Spielberg y Peter Jackson, probablemente Jocántaro sería un monstruo de 15 metros creado con los efectos digitales más punteros, 3D y captura de movimiento. En el seno de la serie Z malagueña, Jocántaro es un señor en mallas