2013

Lo mejor de 2013: Televisión

Seleccionamos trece momentos de trece series con las que cerrar 2013. De los finales de Fringe, The Office o Eastbound & Down a la madurez cada vez mayor de series como Girls, The Walking Dead, Juego de Tronos, The Newsroom o Boardwalk Empire. Sin olvidarnos del aire fresco que trajeron Utopia o Hello Ladies, el regreso de Arrested Development y el 50 Aniversario de Doctor Who

Hello Ladies

Hello Ladies (HBO) surge de un monólogo en el que Stephen Merchant explicaba las particularidades que le impedían triunfar en el mundo del sexo ocasional, monopolizado por especímenes de gimnasio bastante alejados de su apariencia nerd de más de dos metros

Bienvenidos al fin del mundo (The World’s End)

Doce pintas, cinco amigos y el fin del mundo. La trilogía del Cornetto termina con una oda alcoholica a la amistad, la nostalgia y el espíritu inquebrantable del ser humano

Clear History

Clear History es una TV-movie de la cadena HBO, dirigida por Greg Mottola y protagonizada por un Larry David que, oculto por una frondosa barba, sigue siendo reconocible por su sentido del humor. La única manera con la que tomarse perder una de las mayores oportunidades de negocio de la historia

The Bling Ring

En The Bling Ring, Coppola no renuncia a su estilo, ni a su visión del mundo. Ambos elementos se ven acentuados en un film que -sin ser su mejor obra- alcanza el máximo exponente de los rasgos que la definen.

Llueven ranas: Editorial #19

¿Recuerdan la historia de Sydney Barringer en la introducción de Magnolia (Paul Thomas Anderson, 1999)? En ocasiones, la línea que separa la casualidad de lo causal es tan fina que cuesta diferenciarla. Que este fin de semana el 43% de los espectadores que fueron al cine vieran películas españolas parece un milagro.

Las brujas de Zugarramurdi

Álex De la Iglesia dirige su nueva y excesiva película, Las brujas de Zugarramurdi, una comedia de terror ambientada en Madrid y Navarra y para la que recupera a su guionista habitual Jorge Guerricaechevarría

La gran familia española

Tras el abultado éxito de Primos, Daniel Sánchez Arévalo vuelve con La gran familia española, un filme más complejo y compacto, que también funciona como síntesis perfecta de un estilo personalísimo y ya a estas alturas tremendamente depurado

Jobs

El principal problema de Jobs (2013) es que no sabe crear un artefacto con la multitud de aristas que tiene el personaje real. La figura de Steve Jobs, lo que representa, abruma; por eso, el enfoque de la película varía entre la admiración y la puntualización de sus defectos

Mud

Tras su debut con Shotgun stories (2007) y su conquista de la crítica con Take Shelter (2011), Jeff Nichols alcanza con Mud (2012) cotas de excelencia poco habituales en directores tan jóvenes; no sólo por su estilo narrativo o su visión de América, sino por su capacidad de aunar referencias y revisitar obras maestras como las de Mark Twain saliendo vencedor.

The Act of Killing

Nos adentramos en The Act of Killing recorriendo su historia y los posos en la memoria que deja, analizando el artefacto cinematográfico que nos presentan y ahondando en la figura de Anwar Kongo para descubrir que debates éticos y morales ofrece la película. De esta manera, nos acercamos al film danés de Joshua Oppenheimer a través de tres perspectivas, tres piezas separadas que nos ayudarán a reconstruir un mejor mapa crítico.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies