Boyhood y la belleza de este mundo
Un acercamiento al acto de belleza que supone "Boyhood" a través de Platón y la teoría de la anamnesis.
Un acercamiento al acto de belleza que supone "Boyhood" a través de Platón y la teoría de la anamnesis.
Con la renovación por una quinta y sexta temporadas confirmadas, la serie más vista de la HBO ya es oficialmente una bestia diferente al libro. Análisis de la cuarta temporada de Juego de Tronos
Dicen los convertidos al catolicismo por tomos de Robert Kirkman, autor del The Walking Dead escrito, que su visión del Apocalipsis zombi gana enteros cuantas más diferencias acorta entre los diferentes reductos de los vivos y las hordas de caminantes. Análisis de la cuarta temporada de The Walking Dead
Análisis de la serie de Nic Pizzolatto a través de tres textos que analizan sus influencias literarias, el trabajo de su director de fotografía y el plano-secuencia del cuarto capítulo
Lo primero que llama la atención de True Detective es cómo está concebida, pensada de manera coherente de principio a fin con tres ideólogos principales, sin la alternancia de varios directores tan recurrente en otras producciones. Análisis de la imagen en True Detective a través de su director de fotografía Adam Arkapaw y sus principales influencias
True detective embelesa desde que suena la música de esa introducción tan evocadora del espíritu que rezuma la serie. Y arrastra hacia una espiral magistral y desesperante, al mismo tiempo, que acabará tatuado eternamente en nuestra piel. Análisis de True Detective a través de las principales influencias literarias de la serie de Nic Pizzolatto
Dentro del lenguaje audiovisual el plano-secuencia es uno de los enunciados fílmicos más complejos y, paradójicamente, más conocidos por el público. Análisis del plano-secuencia con el que se cierra el cuarto capítulo de True Detective: "Who goes there"
Crítica de Camille Claudel 1915 de Bruno Dumont, que ha pasado por la sección oficial de Berlín y Sevilla; Heli de Amat Escalante, premio a la mejor dirección en Cannes; La Por, incluida en la Seminci de Valladolid y Una famila de Tokio, Espiga de Oro en el mismo certámen.
La relación de Breaking Bad con la cinematografía va un poco más allá de lo que el resto de las series hacen. En detrimento del soporte digital, la serie de Gilligan está rodada en 35 mm, algo que ha contribuido a crear un estilo visual único en televisión. El responsable es el director de fotografía Michael Slovis
Nos adentramos en The Act of Killing recorriendo su historia y los posos en la memoria que deja, analizando el artefacto cinematográfico que nos presentan y ahondando en la figura de Anwar Kongo para descubrir que debates éticos y morales ofrece la película. De esta manera, nos acercamos al film danés de Joshua Oppenheimer a través de tres perspectivas, tres piezas separadas que nos ayudarán a reconstruir un mejor mapa crítico.
Un análisis de la tercera temporada de Juego de Tronos, poniendo el foco en la adaptación, los personajes y lo ocurrido a lo largo de estos diez episodios
Cine online, cine en streaming, videoclub en línea, video on demand (video bajo demanda)... hay múltiples formas de denominar a las distintas plataformas que ofrecen películas en streaming de manera legal. Cineclick, Filmin, Filmotech, Mubi, Voodler, Wuaki y Youzee, son las siete principales webs que prestan servicio en España
Completamos nuestro especial sobre David Fincher repasando la filmografía de uno de los directores más estimulantes del cine. Desde sus inicios en el mundo del videoclip hasta su último estreno, la adaptación de Millennium.