Dos años después del fastuoso cliffhanger que supuso "The Reichenbach Fall", la serie regresa con una nueva tanda de tres episodios de hora y media cada uno. El reencuentro con Benedict Cumberbatch y Martin Freeman se produce en un episodio que debía dar respuesta al gran misterio, no otro que proporcionar una resolución creíble a la supuesta muerte del detective de Baker Street, por la que Conan Doyle pasó casi de puntillas
Tras terminar abruptamente en 1989, la serie Doctor Who regresó en 1996 con un episodio especial para televisión. Emitida en FOX y co-producida por BBC y Universal, Doctor Who: La película fue un intento fallido por tratar de continuar el éxito de su predecesora, pero ¿qué fue del Octavo Doctor
Del Primer al Séptimo Doctor, una semblanza de cada una de las encarnaciones de Doctor Who a lo largo de la serie clásica, desde noviembre de 1963 hasta diciembre de
Invitamos a Jorge Maseda (administrador de Papel Psíquico, página web esencial de información sobre Doctor Who en español) a introducir brevemente a nuestros lectores la historia y el universo de la serie más longeva de todos los tiempos. Si han tenido otros planes los últimos cincuenta años y quieren conocer al más famoso de los Señores del Tiempo, paradigma de la mejor ciencia-ficción televisiva, sujétense a la TARDIS porque comienza el viaje
¿Si un muerto viviente recuperara su conciencia humana y perdiera los instintos asesinos, podría reintegrarse en la sociedad? In the Flesh aborda esta cuestión otorgando tanta importancia al contexto social como a la premisa en sí, dándonos la oportunidad de reflexionar sobre el peligroso poder de la religión, la violencia y el racismo en la sociedad del miedo en la que vivimos
Desde la serie original de Ricky Gervais para BBC hasta la protagonizada por Steve Carell en NBC. De The Office (UK) a The Office (US). Una minúscula alteración ortográfica para señalar que la oficina había cambiado de sitio. Una sola letra, sí, pero una que iba a obligar a remodelar todo el conjunto
En un anuncio de bebida dietética Hitchcock descubrió un rostro que habría de convertirse, durante el transcurso de dos largometrajes, en la enésima rubia que poblase sus sueños y a la que adentrar en sus pesadillas: Tippi Hedren. Todo esto lo cuenta ahora la última película para televisión de la BBC y la HBO, The Girl.
No deja de ser paradójico que la reformulación de Sherlock Holmes traída de la mano del incendiario Guy Ritchie sea menos fiel al canon holmesiano que la que ha realizado la BBC. Teniendo en cuenta que la primera se enmarca en el período histórico en que Conan Doyle colocó al personaje, y la segunda, de manos de Steven Moffat y Mark Gatiss, creadores de la serie, se trae a Holmes al Londres actual