Eden
Inspirándose en la propia experiencia personal de su hermano Sven, Eden de Mia Hansen-Løve recorre la historia del French Touch y la vida de su DJ protagonista durante más de dos décadas, hasta hacerle perder todo contacto con la realidad
Inspirándose en la propia experiencia personal de su hermano Sven, Eden de Mia Hansen-Løve recorre la historia del French Touch y la vida de su DJ protagonista durante más de dos décadas, hasta hacerle perder todo contacto con la realidad
En la tercera crónica reunimos tres propuestas que coinciden en una perturbadora extrañeza, de mirada ajena a la realidad como Anomalisa, el salto a la animación de Charlie Kaufman, la islandesa Sparrows y Evolution
Primera crónica desde Donostia con la crítica de la película inaugural del 63 Festival de San Sebastián, el regreso de Amenábar con Regresión, Truman de Cesc Gay y Pikadero de Ben Sharrock
Con La visita (The Visit) M. Night Shyamalan regresa al cine de terror con una producción de bajo de presupuesto en la que se ajusta al formato found footage para reinventar el género y su cine
Jonás Trueba dirige una película "sobre la marcha" de tres amigos que viajan a París en busca de amores efímeros. 'Los exiliados románticos' viene a demostrar que cuanto menos ataduras y ambiciones tiene su director más honesto y valioso se vuelve su cine
Desde Colombia Numax presenta Los hongos (Óscar Ruíz Navia, 2014) un año después de lograr el Premio Especial del Jurado de la sección Cineasti del presente del Festival de Locarno.
Al igual que el personaje de Meryl Streep se replantea su lugar entre dos vidas, después de distanciarse tiempo atrás de su familia persiguiendo el sueño (frustrado) de ser una estrella del rock, Ricki supone el desencuentro de dos películas con ambiciones alejadas entre sí, la redención familiar y la oda al rock americano
Amy Schumer escribe y protagoniza la nueva película de Judd Apatow, cuya apuesta inicial por la transgresión y la libertad femenina acaba convirtiéndose en una de las comedias románticas más conservadoras que el género recuerda
En la sexta crónica tres películas emprenden un viaje donde la alucinación del dispositivo o de sus personajes altera su percepción de la realidad. Hablamos de la española Dead Slow Ahead, la italiana Bella e perduta y la israelí Tikkun.
En la búsqueda de la imagen esencial encontramos a José Luis Guerin con su última película, La academia de las musas, y a otra gran cineasta tan ligada al documental como Chantal Akerman con No Home Movie
En la cuarta crónica asistimos a la irreverencia magistral de Otar Iosseliani con Chant d'hiver, que no debe confundirse con el caos cínicamente controlado de Schneider vs. Bax, ni con las falsas esperanzas que arroja con su título la mexicana Te prometo anarquía
Con motivo de la retrospectiva que el Festival de Locarno dedica en su 68º edición a Sam Peckinpah, rendimos tributo a un cineasta cuyas desaforadas señas de estilo condensan el tránsito del cine clásico a la modernidad. Del western al crepúsculo, dos décadas de tradición al exceso de las que analizamos una selección destacada
Con la intención de comprender mejor su presente, nos adentramos en el pasado del Festival de Locarno con el repaso de una selección de los Leopardos de Oro a la mejor película de su historia. De los Diez negritos de Agatha Christie a la Filipinas de Lav Diaz
Doble crítica de la última y aclamada película de Pixar, Del revés (Inside Out). Un viaje al interior de las emociones que nos ha dividido a favor y en contra
El reestreno en cines de la versión restaurada de El mundo sigue (Fernando Fernán Gómez, 1963) no supone la conmemoración de lo que debería ser uno de los grandes y más populares clásicos de nuestra cinematografía, sino que viene a reparar una de tantas injusticias que su director y también protagonista se cobró en su trayectoria tras las cámaras
Court, que supone el primer largo para su joven director Chaitanya Tamhane, se presenta como una severa crítica al sistema judicial de la India, construida a partir del absurdo aunque inspirada en un caso real.
Nos acercamos esquivando el sensacionalismo a un país como Corea del Norte a través del Atlántida Film Fest, tres películas y un cortometraje que logran una mirada multi-ángulo de un país que se empeña en permanecer escondido
En A Master Builder las palabras de la obra teatral de Henrik Ibsen se recitan casi religiosamente, como si fuese más un homenaje de su director Jonathan Demme al original que una adaptación para el cine
The World of Kanako representa una transgresión del cuento de Carroll en el que la simbología original muta su sentido hacia lo siniestro, en una sociedad completamente podrida en la que el germen del mal se extiende a través de las generaciones, empeorando la raza.
En blanco y negro, el canadiense Stéphane Lafleur nos muestra con Tu dors Nicole el verano de una joven que se queda sola en casa. Los padres de vacaciones serán sustituidos por su mejor amiga y su hermano mayor, que usará la casa para ensayar con su grupo musical