especial

Atlántida Film Fest 2015

Por quinta edición consecutiva el Atlántida Film Fest de Filmin presenta una programación inabarcable, que se extiende durante los meses de junio y julio y que hasta el día 9 permitirá rastrear desde la comodidad de nuestro ordenador el cine de autor más incipiente e inédito en salas comerciales. Desde nuestras páginas publicaremos críticas de lo más estimulante para proponer una suerte de guía con la que zambullirse en la Atlántida

Filmadrid

Arranca la primera edición de Filmadrid. Y lo hace con Cavalo Dinheiro y la presencia del cineasta portugués Pedro Costa. Enumerar nombres y títulos relevantes sería lo suficientemente descriptivo para celebrar su programación (Lav Díaz, Jan Soldat, Godard y Oliveira, entre otros), pero lo es aún más la expectación que su llegada ha despertado entre la cinefília

Especial: Venga Monjas

Entrevistamos a Xavi Daura y Esteban Navarro a raíz de la presentación de su DVD: Venga Monjas. Directed By, reseñamos los siete cortometrajes realizados por siete directores que se atreven a sumergirse en el personalísimo universo del dúo cómico y analizamos uno de sus trabajos más provocadores y brillantes, Da Suisa

Especial Hayao Miyazaki: El último vuelo del maestro

True Detective a través de la lente

Lo primero que llama la atención de True Detective es cómo está concebida, pensada de manera coherente de principio a fin con tres ideólogos principales, sin la alternancia de varios directores tan recurrente en otras producciones. Análisis de la imagen en True Detective a través de su director de fotografía Adam Arkapaw y sus principales influencias

El realismo pesimista de True Detective

True detective embelesa desde que suena la música de esa introducción tan evocadora del espíritu que rezuma la serie. Y arrastra hacia una espiral magistral y desesperante, al mismo tiempo, que acabará tatuado eternamente en nuestra piel. Análisis de True Detective a través de las principales influencias literarias de la serie de Nic Pizzolatto

Woody Allen (IV): Aquellos locos noventa

Continuamos nuestro estudio del cine de Woody Allen con una de las épocas más tumultuosas y dispares de su filmografía. Por no decir de su vida. Hablamos de su cine de las noventa: Falso documental, musical, televisión, coros griegos, auto-referencias o entretenimientos como escapismo a una realidad que le superaba y que desembocó en uno de sus periodos creativos más generosos

Estudio: Woody Allen

Los contenidos del especial de la filmografía de Woody Allen en seis etapas. Desde septiembre hasta marzo, mes a mes en Revista Magnolia publicamos un estudio crítico alrededor de las temáticas o etapas principales de su obra, tratando de cubrir en su totalidad una de las carreras cinematográficas fundamentales para entender la comedia y el cine norteamericano tal y como lo conocemos

75 años de Superman

Este año se han cumplido 75 años del primer cómic de de Superman, publicado en el ya célebre Action Comics Nº1. Aprovechamos la efeméride para recordar las principales adaptaciones de Superman a la pequeña y gran pantalla. Entramos en el reino del superhombre: ¿qué pasó con el hombre del mañana

Woody Allen (II): New York, New York

A lo largo de la historia del cine, pocos directores han logrado identificar más su obra con una ciudad que Woody Allen con Nueva York. Analizamos sus películas que no sólo tienen lugar en la Gran Manzana, sino para las que resulta un fondo imprescindible al tratar de desentrañar el subconsciente del genial cómico y cineasta

Woody Allen (I): La comedia absurda

Iniciamos un especial temático sobre la filmografía de Woody Allen, cada mes un dossier específico y un video de presentación. Arrancamos, como no podía ser de otra manera, con sus primeros pasos (y resbalones con cáscaras gigantes de plátano) tras las cámaras mediante la comedia absurda

Especial: Adiós, The Office

Nos despedimos de The Office con un especial repleto de buenos momentos que recordar, múltiples artículos y distintas formas de acercarnos por última vez a la serie, o las series, que cambiaron la comedia en televisión.

Juego de Tronos

Especial sobre Juego de Tronos. Análisis de la serie, de la primera temporada y de la adaptación del libro Canción de Hielo y Fuego

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies