Hacemos un breve repaso a los títulos más destacados que el palmarés de la Sección Oficial del Festival de Málaga nos ha dejado en esta 18 edición, que posiblemente contenga tres de las películas que más darán que hablar en este año de cine español: Los exiliados románticos, Techo y comida y la Biznaga de Oro, A cambio de nada
La ópera prima de Carlos Marqués-Marcet fue la gran triunfadora de la pasada edición del Festival de Málaga. Ganadora de la Biznaga de Oro, una película de tremenda actualidad que gira en torno a las relaciones de pareja y la tecnología
La 17 edición del Festival de Málaga. Cine Español, termina un año más con el reparto de “biznagas” que reconocen lo más destacado del certámen. 10.000 km de Carlos Marques-Marcet se eleva por encima del resto llevándose la Biznaga de Oro a la Mejor Película y las Biznagas de Plata a la Mejor Dirección, Mejor Guión Novel y Mejor Actriz (ex-aequo). Además, [&hellip
La crítica y el público estaban expectantes ante 321 días en Michigan, la primera producción integramente malagueña en competir en la sección oficial. Por otro lado, se proyectaba también Por un puñado de besos protagonizada por Martiño Rivas y Ana de Armas, dos de los actores más deseados por los fans que viven en la alfombra roja.
En el ecuador de semana llegan a la sección oficial dos de las películas más esperadas por diferentes motivos, por un lado 10.000 km de Carlos Marques-Marcet que viene precedida por buenas críticas a su paso por el festival SxSW de Austin, Texas; y por el otro, Kamikaze la gran apuesta del grupo ATRESMEDIA para esta edición
Crónicas diarias de las películas proyectadas en la sección oficial de la 17 edición del Festival de Málaga Cine Español
El pistoletazo de salida de la presente edición lo da la película con más prestigio y vocación internacional de las que concurren a concurso: 'No llores, vuela' de la peruana Claudia Llosa
Un proyecto de cine clásico llevado a cabo por los responsables del Festival de Cine de Málaga