Iniciamos una colaboración con Filmin llamada Resonancias, por la que profundizar en el estudio comparativo y analítico de las películas de su catálogo, como las sugerentes referencias artísticas o cinematográficas que desvelan las ruinas y máscaras en Phoenix, última película del cineasta alemán Christian Petzold
Nos acercamos esquivando el sensacionalismo a un país como Corea del Norte a través del Atlántida Film Fest, tres películas y un cortometraje que logran una mirada multi-ángulo de un país que se empeña en permanecer escondido
Con una selección diseñada por Marvin & Wayne, el Atlántida Film Fest de Filmin abría este año su oferta al cortometraje, siguiendo su línea de apostar por las propuestas más novedosas y premiadas del panorama internacional
Ruined Heart se dibuja como un puzzle musical y estético en el que la trama es solo un pequeño esbozo al fondo, impregnándose gracias a la fotografía de Christopher Doyle de esos colores saturados y estética callejera que nos retrotraen a Chungking Express o Happy Together
En blanco y negro, el canadiense Stéphane Lafleur nos muestra con Tu dors Nicole el verano de una joven que se queda sola en casa. Los padres de vacaciones serán sustituidos por su mejor amiga y su hermano mayor, que usará la casa para ensayar con su grupo musical
En los últimos años el cine georgiano parece estar viviendo un llamativo crecimiento en su presencia en el concierto internacional. Blind Dates, segundo largometraje de Levan Koguashvili, muestra el cambio que poco a poco experimenta una mustia sociedad postsoviética
Mathieu Amalric adapta con La habitación azul la novela de Georges Simenon sin que por ello el resultado suene encorsetado o excesivamente literario, desarrollando un thriller de tintes hitchcockianos por su forma de dosificar la información al espectador
Pequeña en forma y ambiciosa en fondo, el debut de Alejo Levis se adentra en el amor por el emocionante camino de lo onírico y lo irracional. Todo parecía perfecto es un potente ejercicio de estilo tanto narrativa como estéticamente, un rara avis en la producción española
Por quinta edición consecutiva el Atlántida Film Fest de Filmin presenta una programación inabarcable, que se extiende durante los meses de junio y julio y que hasta el día 9 permitirá rastrear desde la comodidad de nuestro ordenador el cine de autor más incipiente e inédito en salas comerciales. Desde nuestras páginas publicaremos críticas de lo más estimulante para proponer una suerte de guía con la que zambullirse en la Atlántida
La plataforma de pago por visión Filmin nos ofrece la oportunidad de asistir al Festival de Sitges desde el salón de nuestra casa, y esa no es una oferta que podamos rechazar. Desde Revista Magnolia trataremos de cubrir las siete películas que se podrán ver online de esta edición del festival, nuestro particular viaje al centro de la tierra del cine fantástico. Y ahorrando en gasolina, que nunca viene mal
Cine online, cine en streaming, videoclub en línea, video on demand (video bajo demanda)... hay múltiples formas de denominar a las distintas plataformas que ofrecen películas en streaming de manera legal. Cineclick, Filmin, Filmotech, Mubi, Voodler, Wuaki y Youzee, son las siete principales webs que prestan servicio en España