Resulta imposible abordar un resumen del cine español de 2014 sin tener muy presentes las cuestiones extra-cinematográficas que marcan el sistema de producción y exhibición en nuestro país. Pero más allá de cuestiones políticas, nuestro objetivo con esta lista no es otro que el de rescatar ciertos títulos imprescindibles desde un criterio ampliamente heterogéneo
El estreno de Hermosa juventud (Jaime Rosales, 2014) bien podría ser la causa de este dossier, pero lo cierto es que dentro y fuera de nuestras fronteras, el cine comienza a ser proclive a mostrar las preocupaciones que asisten a una juventud desorientada, marcada por la crisis y el desempleo
Tras el paso por los Festivales de Cannes y Berlín de Hermosa Juventud y Ärtico respectivamente, se estrenaba en el Atlántida Film Fest Estos días, primera película de Diego Llorente que pasaba injustamente desapercibida, quizá porque, dentro de esa pluralidad de miradas que abordan el tándem crisis y jóvenes, Llorente apostaba por un punto de vista más moderado en términos dramáticos
Con su última película, Jaime Rosales se centra en la desolación diaria que vive una probable juventud de este país, reflejando posibles variaciones a su vez en la Noruega de Joachim Trier y el Nueva York de Spike Jonze. Juntas, en definitiva, moldean las distintas caras de una generación desencantada