El número 30 de Revista Magnolia ha resultado ser sin pretenderlo un número de primavera-verano. Más allá de la coincidencia estacional, lo cierto es que pusimos en práctica algunas costumbres propias de este tiempo. Damos fin a un ciclo vital, cerrando un curso que nos llevará a reformular la continuidad de este espacio, creemos que para mejor, pero también abrimos nuestros horizontes entre múltiples pantallas
Acompañando el viaje psicodélico que nos proponen Thomas Pynchon y Paul Thomas Anderson, en el número de marzo y abril abordaremos Puro vicio desde distintos frentes y asistiremos al Festival de Málaga, Play-Doc y el 3XDOC. De California al cada vez más y mejor aliñado mapa de los festivales españoles, nos espera un buen viaje
Un nombre, el de Michael Mann, encabeza nuestras páginas y la portada del primer número del año, más tardío y exiguo de lo habitual debido al número especial con el que resumimos 2014. El esperado estreno de Blackhat - Amenaza en la red (2015) nos pone tras la obligada pista de un cineasta modélico y quizá no lo suficientemente reivindicado
Converger para avanzar. No se trata de un eslogan electoral surgido a golpe de micrófono tras los resultados de las últimas encuestas que rompen el bipartidismo, sino de una perspectiva también saludable que permita acompañar el trabajo crítico de la difusión cinematográfica
Imágenes para una generación
En el presente número de julio-agosto desplazamos nuestra atención más allá de lo que puede ofrecernos la cartelera en la temporada estival. Venga Monjas y el Dossier: Generación desencantada
Se da la casualidad de que en el número de febrero, a la vez que desarrollamos la quinta entrega de nuestro estudio detallado sobre el cine de Woody Allen, dediquemos un repaso a la filmografía de Roman Polanski, que regresa a nuestras carteleras con el estreno de La venus de las pieles
El lanzamiento del vigésimo número de Revista Magnolia coincide con el inicio de la 27ª edición de Cineuropa, que durante el mes de noviembre compartirá espacio en el tiempo con los festivales de Gijón, Sevilla y el FANCINE. El festival como vanguardia y el festival como refugio