series

Especial Mad Men

Rendimos homenaje a una de las cúspides de la llamada edad de oro de la televisión, capaz de introducir un personaje tan complejo como Don Draper en una ficción en la que las mujeres son tratadas como el elemento fuerte, el asidero del mundo masculino. Y en el contraplano, la época de la historia norteamericana reciente más apasionante y llena de cambios

La fragilidad del American Way of Life

No resulta casual que Mad Men, cuyo leitmotiv principal no es otro que la desmitificación del American Way of Life -basado en la mentira, en la vejación de la mujer y en la fragilidad de los sueños-, empiece su andadura en 1960, año en el que se comienzan a cuestionar los modelos neoliberales existentes, y transcurra en el seno del mundo de la publicidad

La perversión del modelo

El cuidado técnico y formal de Mad Men emparenta sus imágenes en belleza con las propias de un anuncio, pero la serie de Matthew Weiner se revela contra los otros principios que vertebran el medio publicitario. Mad Men es una serie entregada a la verdad

Venga Monjas: “Hay gente que es de comedia de un tío cínico o neurótico, nosotros somos más de pareja de amigos que son tontos”

Hannibal

Una de las primeras cosas que llaman la atención de Hannibal es su gusto por la violencia, la más explícita y variada que hemos visto los últimos años en televisión. Bryan Fuller tiene la capacidad de crear imágenes oníricas y perturbadoras que realmente quedan impresas en la mente del espectador más allá del fundido a negro

El enemigo en casa

Desde Tony Soprano a Nicholas Brody: un repaso a través de series como Dexter, Breaking Bad o Homeland, para descubrir que el enemigo vive en casa.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies