Especial: True Detective
Análisis de la serie de Nic Pizzolatto a través de tres textos que analizan sus influencias literarias, el trabajo de su director de fotografía y el plano-secuencia del cuarto capítulo
Análisis de la serie de Nic Pizzolatto a través de tres textos que analizan sus influencias literarias, el trabajo de su director de fotografía y el plano-secuencia del cuarto capítulo
Lo primero que llama la atención de True Detective es cómo está concebida, pensada de manera coherente de principio a fin con tres ideólogos principales, sin la alternancia de varios directores tan recurrente en otras producciones. Análisis de la imagen en True Detective a través de su director de fotografía Adam Arkapaw y sus principales influencias
True detective embelesa desde que suena la música de esa introducción tan evocadora del espíritu que rezuma la serie. Y arrastra hacia una espiral magistral y desesperante, al mismo tiempo, que acabará tatuado eternamente en nuestra piel. Análisis de True Detective a través de las principales influencias literarias de la serie de Nic Pizzolatto
Dentro del lenguaje audiovisual el plano-secuencia es uno de los enunciados fílmicos más complejos y, paradójicamente, más conocidos por el público. Análisis del plano-secuencia con el que se cierra el cuarto capítulo de True Detective: "Who goes there"